Índice
El Cáncer de Boca se refiere a aquellos Tumores Cancerígenos que se reproducen más frecuentemente en labios o lengua, aunque también se puede manifestar en el revestimiento de mejillas, el piso de la boca, encías o el paladar.
En la mayoría de los casos se produce el denominado Carcinoma Escamocelular, los cuales tienden a expandirse rápidamente.
El Cáncer es una enfermedad grave que supone una elevada tasa de mortalidad a nivel mundial. En el caso concreto del Cáncer Oral, el pronóstico de la enfermedad dependerá de numerosos factores, como la localización y tamaño del Tumor, el estado de salud del paciente y sus enfermedades y comorbilidades. Los factores más influyentes en el pronóstico son la etapa de desarrollo del Tumor en la cual se detecta, así como su profundidad y si existe metástasis a otros tejidos o hay afectación en los ganglios.
Cuando el Cáncer de Boca se diagnostica en fases iniciales, presenta una tasa de curación del 90%, pero los Carcinomas Escamocelulares son Tumores que suelen diseminarse y extenderse rápidamente a otras regiones del organismo como la garganta y el cuello, empeorando las tasas de supervivencia.
El principal síntoma que caracteriza al Cáncer de Boca es la leucoplasia, una placa blanquecina similar a una llaga que aparece en el tejido afectado y se oscurece y extiende. Inicialmente no causa dolor, pero a medida que se extiende empieza a ser dolorosa.
Otros síntomas que aparecen en muchos de los Tumores Orales son la proliferación de llagas, dolor y dificultad al tragar, problemas de masticación, dolor en la lengua, inflamación de los ganglios y pérdida de peso.
Las principales pruebas que se realizan para detectar el Cáncer Oral son las siguientes:
Substancias como el tabaco o el exceso del consumo de alcohol son factores asociados a la mayoría de casos de Cáncer Oral. Otros factores causantes del Cáncer de Boca son la irritación crónica, infección del Virus del Papiloma Humano (VPH), la ingesta de medicamentos que debilitan el sistema inmunitario o poca higiene oral y dental. Los hombres mayores de 40 años son los principales afectados por esta patología.
La prevención del Cáncer de Boca pasa por evitar los principales factores de riesgo. Así, evitar el consumo de tabaco y el abuso del alcohol es un pilar fundamental para prevenir estos tumores, así como mantener unos hábitos saludables y una alimentación equilibrada. El otro pilar fundamental es la correcta higiene dental diaria y mantener Limpiezas Bucales periódicas.
Para el Cáncer en el área de los labios, también es útil evitar las quemaduras solares y la exposición a la luz ultravioleta.
Generalmente el Cáncer Oral detectado a tiempo se puede curar con elevada tasa de éxito.
El tratamiento consiste en la extirpación quirúrgica del Tumor, en el caso de ser de dimensiones pequeñas, y la aplicación de Radioterapia o Quimioterapia para aquellos Tumores más grandes. En función de dónde se ubique el Tumor, la Cirugía será distinta y puede requerir la extirpación de un órgano de forma total. Lo fundamental en el tratamiento es extirpar totalmente el Tumor con márgenes para evitar su diseminación.
Paralelamente a la Cirugía, es posible que deban realizarse reconstrucciones y métodos para mejorar su calidad de vida, como la reconstucción de la mandíbula, un tubo de gastrostomía para poder alimentarse o una traqueotomía para mejorar la respiración.
También como en otros muchos tipos de Cáncer, el paciente también puede recurrir a la Inmunoterapia para mejorar las defensas del organismo y combatir mejor al Cáncer.
El tratamiento del Cáncer de Boca puede requerir de una atención multidisciplinar, formado por Oncólogos, Radiólogos, Cirujanos Generales y Odontólogos. También puede requerirse la ayuda de Psicólogos y Psiquiatras para ayudar a sobrellevar el tratamiento a la persona afectada y sus familiares.
En el caso del Cáncer Oral, quedan afectadas zonas y órganos fundamentales para funciones básicas como la comunicación o la alimentación, por eso, es posible que además de Fisioterapeutas para la recuperación de su fuerza física y movilidad, se requiera la ayuda de un Logopeda para tratar las secuelas y afectaciones en el habla, masticación y deglución.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.